Ingredientes:
- 6 castañas,
- 3 huevos,
- 1 sobre de levadura (5 gramos),
- 1 taza de harina,
- 1/2 taza de azúcar,
- leche,
- extracto de vainilla.
Tiempo de preparación: 30 minutos.
Dificultad de elaboración: baja.
Cómo hacer el bizcocho:
Lo primero es partir las castañas y meterlas al micro para que se puedan pelar bien. Con 1 minuto es suficiente.
Una vez pasado el tiempo, saca las castañas del micro y pélalas.
Ponlas en un recipiente apto para microondas y añádeles un chorrito de leche (más o menos para que las cubra). Mételas nuevamente al micro 6 minutos.
Cuando ya estén hechas sácalas y pásalas por la batidora. Si ves que la leche se ha reducido mucho, échale un poquito más para poder batirlas. Yo no las he batido hasta deshacerlas, sino que he dejado que se quedasen algunos trozos, para darle más consistencia al bizcocho.
Ahora, en otro recipiente pon las yemas de los huevos (aparta las claras) y el azúcar. Con un batidor (queda mejor con el manual, pero puedes usar la batidora) mézclalos bien.
Calienta la mantequilla e incorpórala a la mezcla. Bate bien.
Una vez que esté bien mezclado, ve añadiendo poco a poco la levadura y la harina, sin dejar de batir.
Cuando todo esté bien mezclado, se incorporan las castañas y la vainilla (pon un chorrito) y se vuelve a batir.
Bate bien las claras (hasta que se hagan espuma) y añádelas a la otra mezcla. Bate todo.
Pon todo dentro del molde para microonda (te sirven los moldes de silicona que hay para horno) y cubre con una servilleta de papel (quita el plato del microondas, pon encima el molde -si utilizas uno de silicona- y rellénalo, después acomoda bien el plato cuando lo metas al micro, si no, al ser tan flexible puedes tirar todo de camino al microondas) y mételo al micro a máxima potencia durante unos 8 minutos. Mete un palillo en el bizcocho, si sale seco es que ya está, si no, ponlo un par de minutos más.
Cuando esté listo sácado, desmóntalo y déjalo enfriar.
Una vez frío puedes decorarlo. Si tienes azúcar glass ponle un poco por encima. Si no, machaca un poco de azúcar (con una cuchara, por ejemplo) y después espolvoréala por encima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario